Ciencia

Miami Neuroscience Institute de Baptist Health encabeza ensayo clínico para tratar infartos cerebrales isquémicos de ‘vasos grandes’

Miami Neuroscience Institute de Baptist Health está programado para encabezar un ensayo clínico nacional que podría mejorar los resultados de tratamiento para pacientes que son llevados al hospital sufriendo de infartos cerebrales isquémicos agudos.

Los infartos cerebrales más comunes son los isquémicos, o los que resultan por causa de una obstrucción dentro de un vaso sanguíneo que suple sangre al cerebro. Desde un cuarto hasta alrededor de un 40 por ciento de los infartos cerebrales isquémicos son agudos porque involucran oclusiones en los vasos sanguíneos grandes, o LVOs por sus siglas en inglés, que es cuando una de las arterias principales del cerebro está bloqueada.

El ensayo clínico, que se espera reclute alrededor de 16 a 20 pacientes de infartos cerebrales, está programado para comenzar el próximo mes y se enfocará en los pacientes de infartos cerebrales con LVOs. La nueva droga que será investigada es un “portador de oxígeno”, nombrado PP-007 para propósitos del ensayo. Esta droga en estudios pre-clínicos, ha sido demostrada a aumentar la cantidad de oxígeno disponible al cerebro cuando la arteria está bloqueada, explica el investigador principal del estudio, Italo Linfante, M.D., director médico de Cirugía Neuroendovascular en Miami Neuroscience Institute y Miami Cardiac & Vascular Institute, ambos parte de Baptist Health South Florida.

El ensayo es un ejemplo de la colaboración multidisciplinaria entre la Cirugía Neuroendovascular (Dr. Linfante y Guilherme Dabus, M.D.), la Neurología de Infartos Cerebrales (Felipe De Los Ríos, M.D., neurocirujano y director médico del programa de infartos cerebrales del Instituto) y la Neurociencia (Michael McDermott, M.D., neurocirujano y ejecutivo médico principal del Instituto).

El ensayo será “aleatorio”, lo cual significa que habrá dos grupos primarios de pacientes monitoreados: aquellos que recibirán atención estándar, excluyendo tPA; y aquellos que recibirán PP-007 con una trombectomía mecánica.

La droga será administrada antes o en el comienzo de una trombectomía mecánica, un procedimiento durante el cual los médicos remueven los coágulos de sangre utilizando un dispositivo ensartado a través de las arterias cerebrales. Si un paciente de infarto cerebral llega al hospital hasta 24 horas después del comienzo de los síntomas, este ya no está dentro del período de tiempo para recibir el medicamento tPA (activador del plasmógeno tisular), una solución “rompe coágulo” usada para tratar los infartos cerebrales isquémicos, pero sí pueden someterse a una trombectomía mecánica. El período de tiempo estricto para el uso del tPA es de alrededor de 4.5 horas después del comienzo de los síntomas. La mayoría de los pacientes no cumplen con ese período de tiempo estricto antes de ser tratados.

“La droga que está siendo investigada actúa al expandir la capacidad de la sangre para portar oxígeno y al aumentar el flujo de sangre en la circulación colateral del cerebro”, dijo el Dr. Linfante.

“Al apoyar la entrega de oxígeno a los vasos colaterales, esto ayudará a preservar más tejido cerebral hasta que se restablezca el flujo sanguíneo al cerebro con una trombectomía mecánica, lo cual esperamos pueda mejorar los resultados para los infartos cerebrales con oclusiones de los vasos sanguíneos grandes (LVO)”.

Algunos pacientes de infarto cerebral tienen mejores resultados que otros porque tienen sistemas circulatorios colaterales bien desarrollados, “los cuales pueden servir como sistema de refuerzo cuando hay un vaso grande ocluido”, dice el Dr. Linfante. “Esperamos poder mejorar dramáticamente los resultados en pacientes de infartos cerebrales agudos que se someten a trombectomías mecánicas”, dice el Dr. Linfante, “Porque este medicamento único tiene tres mecanismos de acción”, explica él.

“Número 1, es un vasodilatador, lo que significa que aumenta el flujo de sangre en la circulación colateral; Número 2, es un expansor plasmático que lleva más sangre a las áreas del cerebro donde se encuentra una arteria bloqueada, y; Número 3, entrega el oxígeno de manera mucho más eficaz, en comparación con los glóbulos rojos de sangre. Además, una vez administrado, éste medicamento actúa por 24 horas”, dice el Dr. Linfante.

Aunque las infusiones “rompe coágulos” de tPA han sido el estándar de atención para pacientes de infarto cerebral, este medicamento sólo puede ser administrado a las pocas personas que puedan llegar a un hospital que pueda atender adecuadamente a pacientes de infartos cerebrales. Hace seis años, el centro de infartos cerebrales del Instituto fue certificado para tratar los casos de infarto cerebral más complejos, junto con un grupo elite de centros a través del país, por la Joint Commission, la cual acredita a las organizaciones de atención de salud.

“Hay muchos ensayos clínicos en curso para tratar de evitar el uso del tPA”, dice el Dr. Linfante. “Un día en el futuro, puede que no usemos el tPA del todo. Puede que termine en los libros de historia. Y eso está bien, ya que muchos pacientes de infarto cerebral no pueden llegar al hospital en ese período de tiempo de 4.5 horas para el tPA”.

Atención médica que piensa en usted

Con centros de excelencia reconocidos a nivel internacional, 12 hospitales, más de 28,000 empleados, 4,500 médicos y 200 centros ambulatorios, de atención de urgencias y consultorios médicos en los condados de Miami-Dade, Monroe, Broward y Palm Beach, Baptist Health es una institución emblemática en las comunidades del sur de Florida en las que prestamos servicios. 

Language Preference / Preferencia de idioma

I want to see the site in English

Continue In English

Quiero ver el sitio en Español

Continuar en español