Prostate cancer

Educación

Cáncer de próstata: Expertos de Baptist Health hablan de los avances en pruebas de detección y tratamientos

El cáncer de próstata es tipo de cáncer el más frecuentemente diagnosticado entre los hombres en EE.UU. y la segunda causa de muerte por cáncer, por después del cáncer de pulmón.  Aproximadamente 1 de cada 8 hombres será diagnosticado de cáncer de próstata a lo largo de su vida. Pero el riesgo de cada hombre puede variar según su edad, sus antecedentes familiares, raza/etnia y otros factores.

Los hombres negros son más propensos a desarrollar cáncer de próstata que los de otras razas y etnias, y cuando lo hacen, suelen ser más jóvenes, afirma la American Cancer Society.

Rohan Garje, M.D., the chief of Genitourinary Medical Oncology at Baptist Health Miami Cancer Institute.

“Los distintos grados de agresividad del cáncer de próstata, junto con la elevada relación entre incidencia y mortalidad, plantean importantes retos tanto a los pacientes como a la comunidad médica”, afirma Rohan Garje, M.D., jefe de Oncología Médica Genitourinaria de Baptist Heath Miami Cancer Institute. “Sin embargo, el panorama del tratamiento del cáncer de próstata y su forma metastásica está evolucionando rápidamente ...con una gran promesa de mejorar sus resultados”.

En un nuevo podcast de Baptist Health Doc-to-Doc en inglés titulado Prostate Cancer Perspectives: Clinical Insights and Emerging Advances, el Dr. Garje estuvo acompañado por Adeel Kaiser, M.D., oncólogo radioterapeuta de Baptist Heath Miami Cancer Institute.

La próstata es una pequeña glándula situada en la zona inguinal, detrás de la base del pene. Ayuda a regular el flujo de orina y a producir líquido seminal. Aunque tiende a agrandarse con la edad, eso no es necesariamente una señal de cáncer. El factor de riesgo principal de cáncer de próstata son los antecedentes familiares o las alteraciones genéticas hereditarias, como las mutaciones en los genes BRCA1 o BRCA2, o el síndrome de Lynch. Otros factores de riesgo son la dieta, la obesidad y la inactividad física.

Conociendo los antecedentes familiares de cáncer de próstata

“Es muy importante hacer un buen y sólido historial familiar en el momento de la consulta inicial”, explica el Dr. Kaiser. “Si se tienen antecedentes familiares... y luego se descubre que el cáncer estaba asociado a la mutación BRCA1 o BRCA2, obviamente se trata de pacientes a los que se quiere marcar y comenzar las pruebas de detección más temprano. Así que es muy importante que los urólogos y los médicos de atención primaria tengan en cuenta estos datos”.

El cáncer de próstata sigue siendo más probable entre los hombres mayores. Aproximadamente 6 de cada 10 cánceres de próstata se diagnostican en hombres de 65 años o más. Pero la incidencia del cáncer de próstata en hombres jóvenes está aumentando en todo el mundo. En EE.UU., alrededor del 10% de los hombres diagnosticados de cáncer de próstata tienen menos de 55 años. La edad promedio de los hombres cuando se les diagnostica por primera vez es de alrededor de 67 años.

Adeel Kaiser, M.D., radiation oncologist at Baptist Health Miami Cancer Institute.

Además, en los últimos años, las tasas de cáncer de próstata avanzado han aumentado, probablemente debido a la confusión y el conflicto sobre la evolución de las directrices de detección de la U.S. Preventive Services Task Force (USPSTF).

“Las pruebas de detección del cáncer de próstata siempre han sido un reto”, afirma el Dr. Garje, citando la evolución de las directrices de distintas organizaciones. “Pero el objetivo es un debate y una toma de decisiones informados y compartidos. Un médico y un paciente se sientan juntos y hablan de cuáles son sus riesgos, cuáles son los riesgos familiares, cuáles son los síntomas. Y luego toman una decisión colectiva sobre si las pruebas de detección del cáncer de próstata son una opción. Pero la clave para los médicos practicantes es asegurarse e identificar a sus pacientes de alto riesgo”.

Las directrices tanto de la American Cancer Society como de la American Urological Association recomiendan que los médicos hablen de las pruebas de detección con los hombres a una edad más temprana: 40 años para los que tengan un pariente cercano que haya padecido cáncer de próstata, 45 para los hombres de alto riesgo y 50 para casi todos los demás. Los hombres con un riesgo promedio deberían empezar a someterse a pruebas de detección del cáncer de próstata a los 50 años.

La U.S. Preventive Services Task Force recomienda ahora que los hombres hablen con sus médicos sobre las pruebas periódicas de detección mediante el análisis de sangre del antígeno prostático específico (PSA). Además de los hombres de raza negra, corren mayor riesgo los hombres que:  Tienen 55 años o más (50 años o más en el caso de los hombres negros); tienen antecedentes familiares de cáncer de próstata; y presentan una mutación genética BRCA1 o BRCA2. Además, se cree que el tabaquismo y la obesidad son factores contribuyentes.

En 2018, la USPSTF revirtió una postura anterior contra el análisis de sangre de PSA (antígeno prostático específico), citando principalmente las tendencias del PSA para generar resultados positivos de detección (o resultados “falsos positivos”) en hombres sin cáncer de próstata. El grupo de trabajo insta a los hombres a consultar con sus médicos sobre la eficacia del PSA. No obstante, sigue habiendo mucha confusión entre los hombres acerca de la precisión del análisis de sangre.

El PSA, un análisis de sangre rutinario para detectar el cáncer de próstata, mide el nivel de PSA en la sangre, una proteína producida tanto por el tejido canceroso como por el tejido no canceroso de la próstata. Una lectura alta de PSA probablemente conducirá a una biopsia, seguida de una resonancia magnética (MRI) que utiliza imanes y ondas de radio para producir imágenes.

Una biopsia de próstata típica es un procedimiento que consiste en recoger 12 muestras de tejido de distintas zonas de la próstata para ayudar a diagnosticar el cáncer de próstata. Una resonancia magnética puede mostrar si el cáncer se ha extendido fuera de la próstata.

Nuevos avances en pruebas de imagen

“La resonancia magnética ha cambiado mucho las reglas del juego en los últimos años con respecto al diagnóstico del cáncer de próstata, hasta el punto de que ahora muchas directrices sugieren realizar la resonancia magnética incluso antes de la biopsia”, explica el Dr. Kaiser. “Así, la biopsia inicial está guiada por resonancia magnética... y si se observan lesiones de alto grado en la próstata, deben tomarse muestras de ellas además de las primeras 12 muestras”.

La tomografía por emisión de positrones (PET) del antígeno prostático específico de membrana (PSMA) es una prueba de imagen que utiliza una sustancia radioactiva para detectar el cáncer de próstata en todo el cuerpo. El escán PET es más preciso que otras pruebas de imagen porque se dirige a una proteína llamada PSMA, que se encuentra en grandes cantidades en las células cancerosas de la próstata.

“La prueba de PSMA ha sido instrumental en Baptist Health Miami Cancer Institute”, añade el Dr. Kaiser. “Hemos instituido la prueba PSMA para los pacientes que cumplen los requisitos con enfermedad recurrente o enfermedad de alto grado Y con eso, hemos notado que podemos identificar mucho mejor las lesiones recurrentes que antes no podíamos identificar”.

El Dr. Garje explica que Baptist Heath Miami Cancer Institute ofrece una amplia gama de opciones de tratamiento del cáncer de próstata, incluyendo los últimos avances en cirugía, quimioterapia, radioterapia – que puede incluir formas internas o externas de radiación utilizadas para destruir las células cancerosas – y oncología intervencionista, que puede utilizar terapias mínimamente invasivas para tratar el cáncer de próstata.

“Es un momento apasionante porque tenemos muchas opciones”, afirma el Dr. Garje. “Y el aspecto más clave para un paciente es que tenemos una atención multidisciplinar. Es una atención enfocada en el paciente, pero con distintas modalidades. Está la oncología médica, la oncología radioterápica y nuestros colegas de oncología urológica. Todos trabajamos juntos para dar a nuestros pacientes de Miami Cancer Institute la mejor atención”.

Atención médica que piensa en usted

Con centros de excelencia reconocidos a nivel internacional, 12 hospitales, más de 28,000 empleados, 4,500 médicos y 200 centros ambulatorios, de atención de urgencias y consultorios médicos en los condados de Miami-Dade, Monroe, Broward y Palm Beach, Baptist Health es una institución emblemática en las comunidades del sur de Florida en las que prestamos servicios. 

Language Preference / Preferencia de idioma

I want to see the site in English

Continue In English

Quiero ver el sitio en Español

Continuar en español