
Ciencia
Una viajera ávida encuentra la mejor atención para el cáncer de cuello uterino cerca de casa
lectura de 8 min
En enero de 2022, Timea Keller empezó a experimentar menstruaciones irregulares y sangrados vaginales frecuentes, que su médico le dijo que podían ser un efecto secundario de su vacuna contra el COVID o quizá el resultado de la menopausia. “No me preocupé por mis síntomas porque las explicaciones tenían sentido”, dice esta profesora de 45 años, que acababa de mudarse con su esposo y sus dos hijos a Fort Lauderdale desde Budapest, Hungría.
Seis meses después, estaba visitando a su familia en Budapest cuando sus síntomas empeoraron de repente.
“Empecé a sangrar tan intensamente que a los pocos días me puse muy débil y la hemorragia no se detenía, ni siquiera cuando me dieron un medicamento fuerte”, recuerda la Sra. Keller, que tuvo que ser operada de emergencia para detener la hemorragia y recibir una transfusión de sangre para reponer toda la que había perdido.
Fue entonces cuando le diagnosticaron cáncer de cuello uterino en estadio 3. Sus médicos le aconsejaron que buscara tratamiento en algún lugar de Estados Unidos con tecnología más avanzada, a lo que ella se mostró de acuerdo.
En busca de la mejor atención oncológica disponible cerca de casa
“Sabía que quería tratarme en Estados Unidos porque en mi país no habría podido acceder a los tratamientos que se ofrecen aquí. Y buscaba la mejor atención disponible cerca de donde vivía”, dice la Sra. Keller. Unos amigos “increíbles” pusieron en contacto a su “abnegado” esposo con algunos especialistas en cáncer de la zona, ya que la pareja aún no estaba familiarizada con el panorama de atención de salud del sur de Florida.
“Después de reunirme con varios médicos de distintos hospitales que me aconsejaron que buscara tratamiento lo antes posible, conocí al equipo del Eugene M. and Christine E. Lynn Cancer Institute”, dice la Sra. Keller. Decidió confiarles su tratamiento porque “parecían muy profesionales y seguros de sí mismos y disponían de tecnología de vanguardia” para combatir el cáncer.
Su equipo en Lynn Cancer Institute, que forma parte de Baptist Health Cancer Care, estaba formado por Thomas Morrissey, M.D., director de oncología ginecológica; Hina Saeed, M.D., subdirectora de oncología radioterápica de Baptist Health City en Boynton Beach, y Lloyd Berkowitz, M.D. oncólogo médico.
La Dra. Saeed recuerda su primer encuentro con la Sra. Keller. “Cuando la vi por primera vez en agosto de 2022, estaba experimentando un sangrado vaginal significativo y las imágenes avanzadas revelaron un diagnóstico de cáncer de cuello uterino en estadio 3 con afectación de los ganglios linfáticos”. Dada la naturaleza localmente avanzada de la enfermedad de la Sra. Keller, la intervención quirúrgica no era una opción viable, dice.
“En tales casos, el enfoque curativo estándar implica una combinación de radioterapia de haz externo con quimioterapia concurrente, seguida de braquiterapia intracavitaria diaria en tándem y ovoide de alta tasa de dosis guiada por resonancia magnética adaptativa,” explica la Dra. Saeed. “Este plan de tratamiento integral tiene como objetivo maximizar el control del tumor al tiempo que minimiza la exposición a los tejidos sanos circundantes”.
La Sra. Keller se sometió a un régimen de tratamiento que “utiliza la potencia de todas las terapias posibles para eliminar las células cancerosas lo antes posible”.
Posibles efectos secundarios de la quimiorradiación
Aunque la quimiorradiación es eficaz en el tratamiento del cáncer de cuello uterino, puede provocar una variedad efectos secundarios, tanto a corto como a largo plazo, según la Dra. Saeed.
Los efectos secundarios de la quimiorradiación a corto plazo pueden incluir:
- Fatiga: Una experiencia común durante el tratamiento, que conduce a una sensación persistente de cansancio.
- Problemas gastrointestinales: Los pacientes pueden tener náuseas, vómitos, diarrea o heces blandas debido al impacto en el sistema digestivo.
- Cambios en la piel: La radiación puede causar irritación de la piel en la zona tratada, desde enrojecimiento leve hasta descamación.
- Irritación de la vejiga: Conocida como cistitis por radiación, puede provocar molestias, micción frecuente y, ocasionalmente, sangre en la orina.
- Mayor riesgo de infección: La quimioterapia puede reducir el recuento de glóbulos blancos, lo que aumenta la susceptibilidad a las infecciones.
Los efectos secundarios a largo plazo de la quimiorradiación pueden incluir:
- Estenosis vaginal: La radiación puede provocar el estrechamiento o acortamiento del canal vaginal, causando molestias durante la actividad sexual o los exámenes médicos.
- Menopausia prematura e infertilidad: El daño producido en los ovarios por el tratamiento puede inducir una menopausia precoz y afectar a la fertilidad.
- Linfedema: Puede producirse hinchazón, normalmente en las piernas, si los ganglios linfáticos se ven afectados por la radiación.
- Cambios en el intestino y la vejiga: Algunos pacientes pueden experimentar problemas crónicos como diarrea persistente, obstrucción intestinal o disfunción de la vejiga.
“Los efectos secundarios varían de una persona a otra y no todos los pacientes experimentarán todos estos efectos”, señala la Dra. Saeed. “La mayoría de los efectos secundarios disminuyen gradualmente en las semanas o meses siguientes al tratamiento. Sin embargo, algunos pueden persistir o desarrollarse más tarde. Los avances en las técnicas de tratamiento tienen el objetivo de minimizar estos efectos secundarios”.
Por ejemplo, según la Dra. Saeed, la radioterapia de intensidad modulada (IMRT) se dirige a los tumores con mayor precisión, reduciendo la exposición a la radiación de los tejidos sanos y disminuyendo potencialmente los efectos secundarios. Del mismo modo, la braquiterapia adaptativa diaria guiada por resonancia magnética permite una mayor preservación del tejido normal y un aumento de la dosis tumoral que los sistemas estándar basados en CT o en puntos.
Uno de los efectos secundarios que experimentó la Sra. Keller fue la menopausia prematura. “Entré en menopausia brusca justo al comienzo de mi tratamiento, lo que significa que no puedo tener más hijos”. Aunque esta fue una noticia decepcionante para su esposo, ella ha aceptado sus circunstancias y está agradecida por haber sobrevivido al cáncer de cuello uterino.
Atención oncológica estrechamente coordinada por un equipo de expertos
La Dra. Saeed afirma que pacientes como la Sra. Keller requieren un seguimiento regular y el cumplimiento de los planes de tratamiento. “Esto es crucial para tratar el cáncer de cuello uterino con afectación de los ganglios. Afortunadamente, los avances en las estrategias de tratamiento siguen mejorando los resultados para los pacientes con esta condición”. Veía a la Sra. Keller cada tres meses pero ahora la ve cada seis meses.
“El optimismo inquebrantable y el coraje de la Sra. Keller a lo largo de su tratamiento fueron realmente notables”, comenta la Dra. Saeed. “Su mentalidad positiva desempeñó un papel importante en el éxito de su tratamiento, ejemplificando el profundo impacto de la importancia de la resiliencia en la superación de la adversidad”.
La Sra. Keller dice que ser tratada en Lynn Cancer Institute literalmente le salvó la vida. “El profesionalismo del equipo y la disponibilidad de la tecnología de vanguardia me salvaron la vida, y estoy muy agradecida de poder seguir aquí para criar a mis hijos”, afirma. “Todas las personas con las que entré en contacto fueron alentadoras, serviciales, pacientes y amables. Sentí que siempre hacían todo lo posible por ofrecerme su mejor atención”.
Añade que el éxito de su tratamiento se debió a la estrecha coordinación de la atención que recibió de su equipo de expertos de Lynn Cancer Institute. “La Dra. Saeed, el Dr. Morrissey y el Dr. Berkowitz cooperaron para ofrecerme la mejor atención disponible en el tratamiento de mi cáncer de cuello uterino. Sin uno u otro, lo más probable es que no hubiera logrado el mismo éxito”, dice la Sra. Keller.
La Dra. Saeed está de acuerdo y afirma que Lynn Cancer Institute se dedica a proporcionar una atención excepcional a sus pacientes. “Nuestro enfoque multidisciplinario de la atención personalizada, combinado con nuestro equipo apasionado y capacitado, la tecnología de vanguardia y el compromiso de ofrecer el estándar de oro del tratamiento, nos posiciona a la vanguardia de la atención del cáncer y la innovación”.
Su lucha contra el cáncer une más a su familia
Aunque a veces su tratamiento fue difícil, la Sra. Keller dice que su esposo y sus dos hijos, de 10 y 12 años, la apoyaron en todo momento.
“Me apoyaron haciéndome lo más independiente posible para los niños de su edad; fueron muy reconfortantes conmigo cuando me sentía muy mal por la quimioterapia; se rieron conmigo de mis problemas con la radioterapia, como tener que buscar rápidamente un baño de vez en cuando para poder hacer pipi; y rezando por mí, queriéndome y disfrutando de todo lo que podíamos hacer juntos”, dice la Sra. Keller, añadiendo que su experiencia con el cáncer les unió mucho más. “Nos unimos de verdad”.
Más viajes en el horizonte
Hoy, la Sra. Keller dice que se siente “como nueva, bueno, ¡casi!” y que ha vuelto por completo sus actividades normales de todos los días, como el trabajo, el ejercicio y los viajes. “Me siento muy bien en mi piel y no me siento limitada en mi vida de ninguna manera”, afirma.
Además de visitar regularmente a su familia en Budapest, la Sra. Keller y su familia pasaron tres semanas el verano pasado explorando el sur de Alemania y Luxemburgo. Este verano planean ir a Gran Bretaña. “Mi hermana se casa allí y habíamos planeado un viaje en 2020, pero COVID nos obligó a cancelar nuestros planes”, dice la Sra. Keller. “Pero ahora, ¡nada puede detenernos”!
¿Quién corre el riesgo de desarrollar cáncer de cuello uterino?
El cáncer de cuello uterino puede desarrollarse a cualquier edad, pero ciertos grupos de edad corren un mayor riesgo. Según la American Cancer Society, el cáncer de cuello de uterino se diagnostica con mayor frecuencia en mujeres de 35 a 44 años, siendo la edad promedio de diagnóstico los 50 años. Rara vez se desarrolla en mujeres menores de 20 años. Por lo tanto, según la organización, “las mujeres de 40 años o más corren un mayor riesgo de padecer cáncer de cuello uterino en comparación con las mujeres más jóvenes” y “las pruebas de detección periódicas son cruciales para la detección precoz y la prevención”.
Para más información acerca de Baptist Health Cancer Care, haz clic aquí.
Hina Saeed, M.D., radiation oncologist at Lynn Cancer Institute and deputy director of radiation oncology at Baptist Health City in Boynton Beach
Thomas Morrissey, M.D., director of gynecologic oncology at Lynn Cancer Institute, part of Baptist Health
Lloyd Berkowitz, M.D., medical oncologist with Lynn Cancer Institute, part of Baptist Health
Atención médica que piensa en usted
Artículos relacionados
Ver todos los artículos
El programa avanzado de radioterapia guiada por resonancia magnética cumple 5 años en Baptist Health Miami Cancer Institute
June 12, 2023
lectura de 4 min
Regenerando el hígado antes de una cirugía de cáncer: La historia de una paciente agradecida
June 13, 2017
lectura de 2 min

Los Tumores Cerebrales: Arrojando Luz Sobre los Últimos Avances
June 16, 2025
lectura de 5 min