Educación
La edad promedio para un ataque cardíaco puede ser más joven de lo que piensas
lectura de 5 min
Aunque un ataque cardíaco puede ocurrir a cualquier edad dependiendo de los factores de riesgo subyacentes, la mayoría de la gente asume que ocurren sobre todo en adultos mayores. Según los últimos datos de la American Heart Association (AHA), la edad promedio para el primer ataque cardíaco es de 65 años para los hombres y 72 años para las mujeres. Las enfermedades cardíacas siguen siendo la causa de muerte número uno en Estados Unidos tanto entre los hombres como entre las mujeres.
Desafortunadamente, para muchas personas un ataque cardíaco es el primer síntoma de enfermedad cardíaca. Por eso es importante tomar medidas para reducir el riesgo y prevenir la enfermedad lo antes posible.
Con la diabetes y la obesidad, dos de los principales factores de riesgo de las enfermedades cardíacas, en aumento entre los adultos jóvenes en los EE.UU., los ataques cardíacos también han aumentado entre los adultos menores de 65 años. Los estudios clínicos revelan que, en comparación con décadas pasadas, los adultos jóvenes sufren más problemas cardiacos, una tendencia alimentada principalmente por malos hábitos de estilo de vida, como las dietas poco saludables y la falta de ejercicio.
La cardiología preventiva es una subespecialidad muy extendida y cada vez más necesaria, ya que las tasas de obesidad y diabetes siguen aumentando en todo el país.
“La cardiología preventiva es muy importante porque muchas conversaciones con los pacientes pueden implicar intervenciones no médicas”, explica Patrick Azcarate, M.D, cardiólogo de Baptist Health Miami Cardiac & Vascular Institute. “Dedico tiempo a hablar con ellos y a conocer los detalles de sus modificaciones dietéticas y rutinas de ejercicio. Hay tantas cosas que los pacientes pueden hacer en su día a día en las que ellos mismos pueden solucionar ese problema sin medicamentos”.
Las enfermedades cardiovasculares causaron 375,476 muertes en 2021, según las últimas estadísticas de la AHA. De 2005 a 2014, la incidencia anual estimada de ataque cardíaco en Estados Unidos fue de 605,00 nuevos ataques y 200,000 ataques recurrentes.
Aproximadamente cada 40 segundos, alguien en Estados Unidos sufrirá un infarto del miocardio, o ataque cardíaco. De 2011 a 2021, la tasa de mortalidad anual atribuible a la enfermedad coronaria disminuyó por un 15 por ciento, y el número actual de muertes aumentó un por un .05 por ciento.
El programa de prevención de enfermedades cardiovasculares de at Baptist Health Miami Cardiac & Vascular Institute es único en la región del Sur de la Florida. El programa reúne a un equipo multidisciplinario de cardiólogos certificados, especialistas en lípidos y proveedores de práctica avanzada. Está diseñado para hacer que la prevención de las enfermedades cardiovasculares sea lo más conveniente posible, proporcionando acceso a tecnologías de diagnóstico de vanguardia y programas de prevención específicos de la enfermedad.
Si tienes una o más de las siguientes enfermedades, debes consultar a un cardiólogo preventivo:
- Antecedentes familiares de enfermedad cardíaco, infarto cerebral o muerte súbita;
- Presencia de calcio anormal en una mamografía, un CT o una radiografía;
- Antecedentes de cáncer de seno;
- Colesterol alto;
- Hipertensión arterial;
- Condiciones reumatológicas (por ejemplo, artritis reumatoide, lupus, psoriasis);
- Diabetes o prediabetes;
- Antecedentes de preeclampsia, eclampsia o diabetes relacionada con el embarazo
- Síndrome de ovario poliquístico (SOP)
La lista del programa “Life’s Essential 8” de la American Heart Association ofrece una fórmula de salud cardíaca óptima a cualquier edad.
1. Comer mejor: El objetivo es seguir un patrón general de alimentación saludable que incluya alimentos integrales, muchas frutas y vegetales, proteínas magras, nueces, semillas y cocinar con aceites no tropicales como el de oliva y canola.
2. Ser más activo: Los adultos deben realizar 2 ½ horas de actividad física moderada o 75 minutos de actividad física intensa a la semana. Los niños deben hacer 60 minutos cada día, incluyendo juegos y actividades estructuradas.
3. Dejar el tabaco: El consumo de productos de nicotina inhalada, como los cigarrillos tradicionales, los cigarrillos electrónicos y el vapeo, es la causa principal de muerte evitable en los EE.UU., y representa aproximadamente un tercio de todas las muertes por enfermedades cardíacas. Y alrededor de un tercio de los niños estadounidenses de 3 a 11 años están expuestos al humo de segunda mano o vaping.
4. Lograr un sueño saludable: La mayoría de los adultos necesitan entre 7 y 9 horas de sueño cada noche. Los niños necesitan más: De 10 a 16 horas para los menores de 5 años, incluyendo las siestas; de 9 a 12 horas para los niños de 6 a 12 años; y de 8 a 10 horas para los jóvenes de 13 a 18 años. Un sueño adecuado promueve la sanación, mejora la función cerebral y reduce el riesgo de enfermedades crónicas.
5. Controlar el peso: Alcanzar y mantener un peso saludable tiene muchos beneficios. El índice de masa corporal (IMC), un valor numérico de tu peso en relación con tu altura, es un indicador útil. El IMC óptimo es 25. Puedes calcularlo en línea o consultar a un profesional de la salud.
6. Controlar el colesterol: Los niveles altos de colesterol no HDL, o colesterol "malo", pueden provocar enfermedades cardíacas. Tu profesional de atención de salud puede considerar el colesterol no HDL como la cifra preferible a controlar, en lugar del colesterol total, porque puede medirse sin ayuno previo y se calcula de forma confiable en todas las personas.
7. Controlar el azúcar en la sangre: La mayor parte de los alimentos que ingerimos se convierten en glucosa (o azúcar en la sangre) que nuestro cuerpo utiliza como energía. Con el tiempo, los niveles elevados de azúcar en la sangre pueden dañar el corazón, los riñones, los ojos y los nervios. Como parte de las pruebas, el seguimiento de la hemoglobina A1c puede reflejar mejor el control a largo plazo en personas con diabetes o prediabetes.
8. Controlar la presión arterial: Mantener la presión arterial dentro de unos límites aceptables puede mantenerte saludable durante más tiempo. Los niveles menos de 120/80 mm Hg son óptimos. La presión alta se define como una presión sistólica de 130-139 mm Hg (el número superior de una lectura) o una presión diastólica de 80-89 mm Hg (el número de abajo).
Atención médica que piensa en usted
Artículos relacionados
Ver todos los artículos¿Ataque cardíaco o ataque de pánico? Pendiente a los síntomas.
May 22, 2024
lectura de 4 min
Por qué no se debe demorar la atención: Ataques cardiacos, infartos cerebrales y un aumento en las emergencias debido a las fiestas
December 14, 2020
lectura de 8 min