Autism

Educación

Aumenta el autismo: Lo que usted debe saber

Un nuevo estudio de un grupo de niños de 8 años de 11 lugares alrededor de los Estados Unidos mostró un aumento de casi el 20 por ciento en las tasas de autismo infantil desde el 2018 hasta el 2020. El informe ha traído consigo algunas preguntas sobre si el trastorno está realmente en aumento o si la conciencia y el diagnóstico simplemente han mejorado - o si es el resultado de una combinación de factores.

En cualquier caso, según los expertos de Baptist Health, hay que enfocarse en garantizar que los niños con diagnóstico de autismo y sus familias reciban los servicios y el apoyo necesarios para satisfacer sus necesidades.

El informe, publicado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) justo antes del Mes de la Aceptación del Autismo en abril, mostró que en la población de niños de 8 años estudiada, uno de cada 36 está diagnosticado actualmente con trastorno del espectro autista (ASD por sus siglas en inglés), un grupo diverso de condiciones que afectan al desarrollo del cerebro. Eso es más que uno de cada 44 en el 2018. Las cifras han aumentado constantemente desde que comenzó el monitoreo en múltiples ciudades de los Estados Unidos hace dos décadas.

"Ha habido algunos cambios en la metodología del estudio", dice Carmen de Lerma, M.D., directora del South Miami Hospital Child Development Center, que forma parte de Baptist Health. "El autismo, sin embargo, sigue siendo común en todos los grupos de niños, y esto subraya la necesidad de una detección accesible".

Señales comunes del trastorno del espectro autista

Los niños con espectro autista presentan diversos grados de problemas de comunicación e interacción social. Pueden tener dificultades persistentes con el habla y la comunicación lingüística, problemas para regular sus emociones y adaptarse a los cambios, ser demasiado sensibles a los sonidos, exhibir un lenguaje repetitivo o demostrar movimientos repetitivos, como aleteos con las manos, giros u otros movimientos. Muchos también prefieren jugar solos o estar solos.

La Dra. de Lerma afirma que, gracias a la creciente concienciación sobre el autismo, los padres, los maestros (incluyendo los de preescolar), los pediatras y otras personas que atienden a los niños suelen ser los primeros en darse cuenta de que algo no está bien. "Puede que no haya reciprocidad social o emocional", explica. "Puede que el niño no responda a su nombre, no devuelva el contacto visual ni reconozca a otras personas. Estos son motivos para buscar ayuda y hacer preguntas".

Conozca los hitos del desarrollo

La doctora insta a los padres a familiarizarse con los hitos del desarrollo. El sitio web Learn the Sign. Act Early. de los CDC ofrece información útil y gratuita. Además, comente cualquier preocupación con su pediatra y escuche a los maestros de preescolar o primaria que le planteen posibles problemas de comunicación o comportamiento.

No existe una prueba diagnóstica única para el autismo y, aunque no todos los niños con trastorno del espectro autista son diagnosticados a una edad muy temprana, la intervención precoz permite a los especialistas desarrollar una terapia adaptada a las necesidades de cada niño. El equipo del Child Development Center, que ofrece atención desde hace 30 años, incluye pediatras especializados en desarrollo, fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales, patólogos del habla y trabajadores sociales.

La American Academy of Pediatrics recomienda realizar pruebas específicas de autismo a todos los niños a los 18 y 24 meses. "Nos gustaría ver al niño en cuanto se empiece a notar que no progresa en las habilidades lingüísticas o en la socialización al nivel que se puede esperar para su edad", afirma la Dra. de Lerma.

Ella está especialmente interesada en seguir los datos del estudio de los CDC sobre el autismo a medida que avanzan los años de la pandemia COVID-19. "Este estudio es para los datos recopilados pre-COVID, desde el 2018 hasta el 2020", dice. "Desde entonces, hemos visto la caída en los resultados de las pruebas escolares. Sabemos que la gente aplaza los chequeos médicos. Con las restricciones en vigor y la gente no saliendo tanto de casa, es posible que los niños no fueran evaluados por autismo con tanta frecuencia."

El estudio también reveló – por primera vez entre niños de 8 años – una mayor prevalencia en grupos raciales/étnicos, incluyendo los niños negros, hispanos y asiáticos/de las islas del Pacífico, en comparación con los niños blancos. Una vez más, no está claro si se ha producido un aumento más significativo en el número de casos de autismo en estos grupos, o si ha mejorado el acceso a las pruebas.

"La corroboración es importante en la investigación, y la ampliación de los estudios nos ayuda a comprender y tratar mejor el autismo", afirma la Dra. de Lerma. "Y para los padres, es importante tener esa conversación con los maestros y los médicos si se tiene la sensación de que algo no anda bien. Estamos aquí para ayudar".

Atención médica que piensa en usted

Con centros de excelencia reconocidos a nivel internacional, 12 hospitales, más de 28,000 empleados, 4,500 médicos y 200 centros ambulatorios, de atención de urgencias y consultorios médicos en los condados de Miami-Dade, Monroe, Broward y Palm Beach, Baptist Health es una institución emblemática en las comunidades del sur de Florida en las que prestamos servicios. 

Language Preference / Preferencia de idioma

I want to see the site in English

Continue In English

Quiero ver el sitio en Español

Continuar en español