AI in heartcare

Ciencia

La inteligencia artificial en la atención cardíaca: cómo la IA puede mejorar la precisión en los resultados de los pacientes

La inteligencia artificial (IA) está transformando los sectores de todo el mundo, y la atención de la salud no es una excepción. Aunque las aplicaciones actuales de la IA en el campo de la salud están evolucionando rápidamente, su potencial en cardiología sigue siendo especialmente emocionante.

Para explorar el futuro de la IA en cardiología, Tom C. Nguyen, M.D., FACS, FACC, director ejecutivo médico y Cátedra Barry T. Katzen de Baptist Health Miami Cardiac & Vascular Institute, comparte sus ideas sobre cómo la IA revolucionará la atención al paciente.

El principal interés del Dr. Nguyen radica en el potencial de la IA para desarrollar tecnologías que mejoren los resultados de los pacientes.

“Estoy muy entusiasmado con el desarrollo y la innovación de tecnologías de IA que podrían ayudar a los pacientes en el futuro”, dijo el Dr. Nguyen, quien también es director de Cirugía Valvular Mínimamente Invasiva en el Instituto. “Mientras que el uso actual de la IA en la atención cardíaca a menudo se enfoca en mejoras operativas, el futuro promete impactos más profundos y significativos en el diagnóstico y el tratamiento de los pacientes.»

Mejorando la precisión en la atención al paciente

En cuanto a las herramientas actuales, la IA ayuda a agilizar el manejo de los pacientes mediante la automatización de tareas que tradicionalmente son administradas por humanos, como el seguimiento de los tiempos de los pacientes en el quirófano o la gestión de los horarios de anestesia y procedimientos.

Este nivel de precisión y eficiencia, subraya el Dr. Nguyen, podría reducir significativamente los errores humanos, lo que conduciría a una atención más rápida y precisa. “La inteligencia artificial puede ser increíblemente precisa e imparcial y captar pequeños detalles que incluso los clínicos experimentados podrían pasar por alto”, explica.

Uno de los aspectos más atractivos de la IA en la atención cardiaca es su capacidad para detectar patrones que los humanos no pueden detectar. Por ejemplo, el Dr. Nguyen destaca un estudio en el que la IA aprendió a distinguir entre exploraciones de retina de hombres y mujeres, con una precisión del 90%, algo que los oftalmólogos sólo conseguían el 50% de las veces. “Las máquinas están aprendiendo a partir de patrones y repeticiones que ni siquiera sabemos buscar”, dijo.

Este reconocimiento de patrones también se extiende a los diagnósticos cardiovasculares. En la Mayo Clinic, los estudios han demostrado que un electrocardiograma (EKG) impulsado por IA puede predecir condiciones como la obesidad y la disfunción cardíaca basándose en cambios sutiles en la actividad cardíaca que pueden no ser visibles para el ojo humano. “Detecta cosas que nuestros ojos no perciben y puede transformar profundamente la atención al paciente”, afirma el Dr. Nguyen.

La “caja negra” de la atención cardiaca

Una innovación impulsada por la IA que entusiasma especialmente al Dr. Nguyen es lo que él denomina la “caja negra” de la cirugía cardiaca, un reflejo de la tecnología de caja negra utilizada en la aviación. Al igual que las cajas negras registran cada detalle durante los vuelos, la IA puede seguir y registrar cada paso en la sala de operaciones, desde el momento exacto en que un paciente entra en el quirófano hasta el tiempo que se tarda en administrar la anestesia. En la actualidad, muchas de estas tareas las realizan manualmente los profesionales de enfermería, que registran datos que no siempre son precisos.

Al automatizar estos procesos, la IA puede proporcionar informes que ofrezcan datos precisos sobre cada aspecto de un procedimiento, lo que permite una gestión de pacientes y una programación quirúrgica más eficientes. “Parece básico, pero es un gran paso adelante. La IA es más precisa y elimina la posibilidad de error humano, que se acumula con el tiempo”, afirma el Dr. Nguyen.

Realzando y no remplazando la atención humana

Aunque la IA tiene el potencial de cambiar el panorama de la atención cardíaca, el Dr. Nguyen se apresura a subrayar que complementará – no sustituirá – a los médicos humanos.

“Podemos confiar en las computadoras para todo lo que requiera precisión y coherencia”, señala. Sin embargo, también subraya que la intuición y la experiencia humanas siempre serán vitales para la medicina, y que la IA servirá de ayuda para mejorar la toma de decisiones y los resultados de los pacientes.

Tom C. Nguyen, M.D., FACS, FACC, chief medical executive and Barry T. Katzen Endowed Chair of Baptist Health Miami Cardiac & Vascular Institute.

En cuanto a futuros avances, el Dr. Nguyen prevé que la IA desempeñe un papel fundamental en el diagnóstico y el tratamiento de condiciones cardíacas complejas a través del análisis de miles de datos que el cerebro humano podría pasar por alto. “Avanzamos hacia un futuro en el que la IA podrá diagnosticar enfermedades raras, optimizar los planes de tratamiento e incluso predecir los resultados para los pacientes, todo en tiempo real”, afirma.

Las ideas del Dr. Nguyen ponen de relieve un futuro en el que el papel de la IA en la atención cardiaca va mucho más allá de las tareas administrativas. Desde diagnósticos precisos hasta cirugías racionalizadas, la IA tiene el potencial de revolucionar la forma en que atendemos a los pacientes cardiovasculares. Aunque apenas estamos empezando a arañar la superficie de lo que la IA puede hacer, las posibilidades son enormes, y el Dr. Nguyen se siente optimista con respecto al futuro.

A medida que la IA siga evolucionando, también lo harán sus aplicaciones en la atención cardíaca, garantizando que los pacientes reciban diagnósticos y tratamientos más rápidos y precisos, todo mientras que se mejora la eficiencia y se reducen los errores humanos.

“El potencial de la IA es transformador”, afirma. “Tiene el poder de cambiar la atención al paciente de maneras que apenas estamos empezando a comprender”.

Atención médica que piensa en usted

Con centros de excelencia reconocidos a nivel internacional, 12 hospitales, más de 28,000 empleados, 4,500 médicos y 200 centros ambulatorios, de atención de urgencias y consultorios médicos en los condados de Miami-Dade, Monroe, Broward y Palm Beach, Baptist Health es una institución emblemática en las comunidades del sur de Florida en las que prestamos servicios. 

Language Preference / Preferencia de idioma

I want to see the site in English

Continue In English

Quiero ver el sitio en Español

Continuar en español