
Educación
IA: Superpoder o kriptonita? Un experto cardíaco opina
lectura de 4 min
Al estetoscopio y al bisturí que manejan sus médicos se les ha unido un compañero que nunca duerme, nunca se opone y puede procesar miles de estudios médicos en una fracción del tiempo que le toma a un humano revisar un historial médico.
La inteligencia artificial (IA) ha llegado a la medicina. Sin embargo, ¿está ampliando la experiencia clínica o socavando sutilmente la atención al paciente?
“Superpoder o kriptonita: la IA reemplazando a los médicos” fue el tema que abordó recientemente Tom Nguyen, M.D., en la José “Pepe” Álvarez Jr., M.D., Memorial Lecture on Vascular Disease de Baptist Health. El Dr. Nguyen es director médico ejecutivo, director de cirugía valvular mínimamente invasiva y titular de la Cátedra Barry T. Katzen en Baptist Health Miami Cardiac & Vascular Institute. También es uno de los primeros en adoptar y defender la IA.
“Hay una cita que me encanta de Jesee Ehrenfeld, presidente de la American Medication Association”, dijo a la audiencia. “La IA nunca reemplazará a los médicos… pero los médicos que la usan reemplazarán a los que no la usan”.
La IA ya Demuestra Ser un Potente Asistente Clínico
Esta opinión resuena profundamente en el Dr. Nguyen, quien comprende la capacidad de la IA para detectar posibles interacciones farmacológicas, identificar patrones sutiles en imágenes que podrían salvar vidas e incluso predecir qué pacientes probablemente empeorarán antes de que las señales clínicas se hagan evidentes.
Pero detrás su optimismo se esconde una realidad más compleja: ¿Existe la posibilidad de que la IA pueda hacer que dependas demasiado de su precisión diagnóstica, te distraiga del pensamiento clínico o incluso introduzca un error en tu trabajo?
Según el Dr. Nguyen, la IA está mejorando el aspecto administrativo de la atención de la salud al optimizar las operaciones y aumentar la eficiencia en múltiples áreas, incluyendo:
· Ayuda a trazar patrones de flujo de trabajo complejos y mejorar la eficiencia de la programación en centros especializados como el laboratorio de cateterismo y el quirófano, maximizando la utilización de equipos y personal y reduciendo los tiempos de espera de los pacientes.
· Proporciona documentación más precisa y oportuna, y genera notas detalladas de operaciones y procedimientos.
· Consolida y analiza grandes cantidades de datos de pacientes, lo que respalda la toma de decisiones basada en la evidencia y los ensayos clínicos, identifica tendencias y predice resultados.
En el lado clínico, la IA ya:
· Detecta lo que el ojo humano no puede ver, por ejemplo, anomalías en el ECG y hallazgos minúsculos en estudios de imagen.
· Utiliza imágenes preoperatorias para crear modelos 3D de la anatomía del paciente y optimizar los enfoque quirúrgicos.
· Proporciona un recuento preciso de agujas en el quirófano mediante la detección, identificación y seguimiento de cada aguja utilizada, evitando recuentos erróneos, reduciendo la necesidad de recuentos repetidos y garantizando la seguridad del paciente.
· Ayuda a entrenar a la próxima generación de médicos mediante plataformas mejoradas con IA, por ejemplo, enseñando destrezas quirúrgicas asistidas por robot en un entorno de aprendizaje controlado que no depende de la disponibilidad del paciente ni de los riesgos inherentes a la práctica con pacientes reales.
El Dr. Nguyen está involucrado personalmente en varias iniciativas de IA. Una de ellas es el desarrollo de estetoscopios y máquinas de ultrasonido digitales para detectar problemas cardíacos. Otra es la creación de pequeños dispositivos portátiles que rastrean las métricas de los pacientes cardíacos, lo que podría predecir una complicación posquirúrgica antes de que sea detectable por los humanos.
Inquietudes Persistentes Sobre la IA en la Atención Médica
Sin embargo, a pesar de todos sus beneficios, la IA conlleva una advertencia, incluso por parte de sus pioneros. La proliferación de “deepfakes” o falsificaciones dificulta cada vez más distinguir la realidad de la ficción, los delincuentes están explotando la IA con fines ilícitos y la atención médica es vulnerable a una posible filtración de datos de pacientes. Además, existe la preocupación de que la IA erosione nuestro pensamiento crítico y nuestras habilidades de aprendizaje.
“La IA es un arma de doble filo”, afirma. “Puedes entrenarla para que haga lo que quieras, pero ¿cómo la gobernamos y la regulamos? Necesitamos esa gobernanza, no solo a nivel local o nacional, sino a nivel global”.
En Baptist Health, el Dr. Nguyen y Barry Katzen, M.D., fundador y director médico emérito de Miami Cardiac & Vascular Institute, forman parte de una iniciativa de gobernanza de la IA, que ayuda a crear directrices y supervisar su uso en el sistema de salud.
“Los fundadores de la IA afirman que cambiará el mundo de una forma mucho más profunda que la electricidad”, afirma el Dr. Nguyen. “Quizás pasen entre cinco y diez años antes de que pueda hacer el 70% de lo que hacemos nosotros y 25 años antes de que haga el 90%. Pero no cabe duda de que, en el proceso, transformará la atención al paciente, y durante todo el proceso, nuestro objetivo seguirá siendo el mismo: brindar la mejor atención posible a nuestros pacientes”.
La Jose “Pepe” Álvarez Jr., M.D., Memorial Lecture on Vascular Disease (Conferencia Conmemorativa sobre Enfermedades Vasculares), presentado por Baptist Health Foundation, se ofrece cada año como homenaje a los logros del Dr. Álvarez, el primer cirujano vascular certificado en el Sur de Florida y director médico de cirugía vascular del Instituto al momento de su fallecimiento en 2006 por cáncer cerebral. Tenía 53 años.
Tom Nguyen, M.D., director médico ejecutivo, director de cirugía valvular mínimamente invasiva y titular de la Cátedra Barry T. Katzen en Baptist Health Miami Cardiac & Vascular Institute
Barry Katzen, M.D., fundador y director médico emérito de Baptist Health Miami Cardiac & Vascular Institute
Atención médica que piensa en usted
Artículos relacionados
Ver todos los artículos
¿Podrían los mangos favorecer la salud cardíaca después de la menopausia? Los cardiólogos opinan
June 23, 2025
lectura de 3 min

Lo que debes saber acerca de las migrañas y la salud del corazón
June 17, 2025
lectura de 4 min

Los Tumores Cerebrales: Arrojando Luz Sobre los Últimos Avances
June 16, 2025
lectura de 5 min