Educación

Tras un cáncer: un programa ayuda a los sobrevivientes a seguir adelante

Estas mujeres participan en un programa especial que ofrece el Instituto a una población cada vez más numerosa: sobrevivientes de cáncer. Gracias a la detección precoz y a tratamientos nuevos y sofisticados, hoy en día hay casi 17 millones de sobrevivientes en los Estados Unidos, según las estadísticas de la Sociedad Americana contra el Cáncer. Junio es el mes nacional del sobreviviente de cáncer, y aunque los negocios han comenzado a reincorporarse a la “la nueva norma” mientras el país sigue luchando contra la COVID-19, Miami Cancer Institute ha transformado su programación (inclusive muchos servicios para sobrevivientes de cáncer) al formato virtual.

El Centro de Apoyo al Paciente de Cáncer ofrece a los sobrevivientes desde clases de yoga y tai-chi, hasta talleres sobre conciencia plena y grupos de apoyo. “Contamos con un espectro completo de servicios clínicos integrales para sobrevivientes, con énfasis en la sanación, la recuperación, el bienestary la prevención de enfermedades” señaló la Dra. M. Beatriz Currier, directora del programa. También ofrecen clases de nutrición y cocina, terapia de masajes y acupuntura, así como también charlas impartidas por médicos y otros expertos. Muchos programas son gratuitos, otros son de bajo costo o reembolsados por el seguro.

“Miami Cancer Institute comprende claramente el estrés financieroque atraviesan los pacientes y sobrevivientes de cáncer” afirmó la Sra. Goyla, sobreviviente de cáncer de cuello uterino. “Fuera del Instituto, estos programas son sumamente costosos, pero el Instituto los pone a nuestro alcance”.

Stephany Goyla hace ejercicios desde la comodidad de su hogar a través de una clase virtual con el fisiólogo de ejercicios de Miami Cancer Institute, James Cleary.

El médico de la Sra. Goyla la remitió al programa personalizado de gimnasia de 20 sesiones en 10 semanas, que incluye una evaluación y autorización previa. Al igual que muchos de los programas del Instituto, está diseñado para que los pacientes que hayan terminado su tratamiento de cáncer hagan la transición a un estilo de vida activo más allá del cáncer. El segurono cubre el curso y el costo es $100.

“Nunca he sido muy entusiasta del ejercicio, pero esto ha sido magnífico. James no solamente sabe cómo motivarme y desafiarme, sino que también está muy consciente de los problemas que tengo debido a mi enfermedad”, expresó. La Sra. Goyla está tan entusiasmada con el ejercicio que incluso abrió una página en Instagram para mostrar sus rutinas.

Carla Walker, quien se sorprendió al descubrir cuánto le gustaba hacer ejercicios, es sobreviviente de cáncer de seno.

La Sra. Walker, quien se sometió a una mastectomía doble y cirugíare constructiva para un cáncer de seno, también considera que el programa deejercicios es beneficioso.  “Al principiome sentí desilusionada cuando pasamos de las sesiones en persona en el gimnasio, a sesiones en la casa” comentó. “Tenía dudas en cuanto a si funcionaría. Pero James demuestra cada ejercicio y me enseña cómo deborespirar. Me escucha y ha hecho cambios durante el ejercicio por mis rodillas artríticas. Ha sido maravilloso”.

El Sr. Cleary asegura que a los clientes parecen gustarles las clases virtuales, aunque no cuenten con muchos equipos para ejercitarse. “Hasido algo revelador para los pacientes”, afirma. “Se dan cuenta de que nonecesariamente tienen que ir al gimnasio para ejercitarse bien. Se pueden hacer muchas variaciones a un mismo ejercicio utilizando el peso del cuerpo e incluso artículos del hogar”.

Además del programa de ejercicios, la Sra. Goyla ha realizado consultas virtuales con sus médicos. La Sra. Walker acudió al Centro de Apoyoal Paciente de Cáncer en el Instituto para sesiones de acupuntura y terapia demasajes y uno de los talleres que le han resultado más útiles es el SMART(siglas en inglés de capacitación para control del estrés y resiliencia). Elprograma SMART se basa en principios formulados por Harvard e incluye ochosesiones que se concentran en estrategias para el cuerpo y la mente destinadasa hacer frente a los desafíos de la vida, disminuir el estrés y la ansiedad,mejorar la calidad del sueño y más. El costo del taller es $150 y requiere quelos pacientes sean preseleccionados.

“Verdaderamente he aplicado lo que he aprendido en el programa SMART” declara la Sra. Walker, quien trabaja como capacitadora de despachadoresdel 911. Su vida dio un giro cuando sus dos hijas adultas le comunicaron que aellas también les habían diagnosticado cáncer de seno. “Después de todo lo queyo había pasado, jamás me imaginé que mis hijas también tuvieran que pasarlo”.

Hoy en día, cuando sus pensamientos se descontrolan y se siente abrumada, aplica las técnicas de respiración y visualización. “Realmente veocómo baja mi frecuencia cardíaca en mi reloj Apple”.

Sean Schwinghammer, sobreviviente de cáncer de colon, celebró su última infusión poniéndose un tuxedo.

Otro entusiasta del taller SMART es Sean Schwinghammer, sobreviviente de cáncer de colon y que muchos dicen que tiene una personalidad tipo A. “Así soy. Siempre he aprovechado el día al máximo, me he agotado apropósito, ya sea a través del ejercicio, mi trabajo, en todo lo que hago”afirma. “Este programa me ha ayudado a entender cómo disminuir mi estrés, cómomantener una frecuencia cardíaca más baja y cómo hacer que mi respiración seamás lenta”.

Ahora el Sr. Schwinghammer medita todos los días y cada noche, antesde irse a la cama, recuerda todos los motivos que tiene para sentirseagradecido. “Me sorprende cuán efectivo ha sido esto”, asegura.

Las investigaciones demuestran que el ejercicio, la alimentación, la disminución del estrés y los programas de conciencia plena ayudan a mejorar todos los aspectos, desde la disfunción cognitiva que causa la quimioterapia, hasta la fuerza y el equilibrio, y la calidad de vida en general. Si recibió atención oncológica en Miami Cancer Institute y le gustaría conocer más acerca de los programas para sobrevivientes, llame al Centro de Apoyo al Paciente de Cáncer al 786-527-8359.

Atención médica que piensa en usted

Con centros de excelencia reconocidos a nivel internacional, 12 hospitales, más de 28,000 empleados, 4,500 médicos y 200 centros ambulatorios, de atención de urgencias y consultorios médicos en los condados de Miami-Dade, Monroe, Broward y Palm Beach, Baptist Health es una institución emblemática en las comunidades del sur de Florida en las que prestamos servicios. 

Language Preference / Preferencia de idioma

I want to see the site in English

Continue In English

Quiero ver el sitio en Español

Continuar en español