Parkinsons

Ciencia

Los avances en el diagnóstico precoz de la enfermedad de Parkinson ayudan a mejorar el tratamiento

Los medios de comunicación han anunciado recientemente un gran avance en el diagnóstico de la enfermedad de Parkinson (EP) que puede revelar un biomarcador clave de la enfermedad. Este biomarcador es la alfa-sinucleína anormal – también conocida como la "proteína del Parkinson"- que se encuentra en el cerebro y en las células del cuerpo.

 

La nueva investigación, financiada por la Michael J. Fox Foundation for Parkinson’s Research, se basa en muestras de líquido cefalorraquídeo tomadas a pacientes. Las pruebas demostraron ser 93 por ciento precisas entre los participantes del estudio con Parkinson, según los investigadores.

 

Aún no existe una prueba definitiva para diagnosticar la enfermedad de Parkinson. Sin embargo, Marcus Neuroscience Institute at Boca Raton Regional Hospital, que forma parte de Baptist Health, es uno de los pocos centros de excelencia altamente especializados en la región que ofrece la Prueba Syn-One, la cual identifica proteínas anormales de alfa-sinucleína en las fibras nerviosas cutáneas de la piel. Estas proteínas están relacionadas con el Parkinson y otros trastornos del movimiento.


Sameea Husain Wilson, D.O., director of Movement Disorder Neurology for Marcus Neuroscience Institute at Boca Raton Regional Hospital.

 

La Prueba Syn-One consiste en tres pequeñas biopsias cutáneas indoloras, explica Sameea Husain Wilson, D.O., directora de Neurología de Trastornos del Movimiento de Marcus Neuroscience Institute. Un diagnóstico más temprano del Parkinson permite a los neurólogos comenzar a medicar a sus pacientes más rápidamente, "lo que se traduciría en estabilidad motora y una mejor calidad de vida", dice la Dra. Husain.

 

¿Qué grado de precisión tiene la prueba Syn-One en comparación con los nuevos hallazgos que utilizan líquido cefalorraquídeo? Según la Dra. Husain, la biopsia cutánea tiene una precisión cercana al 98%.

 

"El procedimiento consiste en aplicar un agente anestésico en tres zonas diferentes del cuerpo que incluyen cerca del cuello, la parte externa del muslo y la parte externa de la pantorrilla”, explica la Dra. Husain. "La piel queda totalmente anestesiada, por lo que el paciente no siente nada y el procedimiento termina en alrededor de 15 minutos. Estas muestras de la piel se envían a analizar y, cuando me las devuelvan, confirmarán mi sospecha clínica de que el paciente padece efectivamente la enfermedad de Parkinson".

 

La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo que afecta predominantemente a las neuronas productoras de dopamina ("dopaminérgicas") en una zona específica del cerebro. La enfermedad de Parkinson se produce cuando las células nerviosas de los ganglios basales, la parte del cerebro que controla el movimiento, se deterioran y/o mueren. Normalmente, estas células nerviosas producen dopamina. Cuando las neuronas mueren o se deterioran, producen menos dopamina, lo que causa los problemas de movilidad que se observan en la enfermedad de Parkinson.

 

Los síntomas del Parkinson generalmente se desarrollan lentamente a través de los años. La progresión de los síntomas suele ser un poco distinta de una persona a otra debido a la diversidad de la enfermedad, pero clásicamente las personas con Parkinson pueden experimentar: temblores, principalmente en reposo, bradicinesia (lentitud de movimientos), rigidez de las extremidades y problemas de marcha y equilibrio.

 

"En los últimos años, el uso de estas pruebas auxiliares, como la biopsia de la piel o el DATscan, nos han permitido hacer el diagnóstico de la enfermedad de Parkinson antes de lo que quizá lo habríamos hecho clínicamente", dijo la Dra. Husain. "Debe saberse que estas pruebas auxiliares no confirman el diagnóstico de que el paciente tiene Parkinson. El diagnóstico es hecho clínicamente por un neurólogo que se especializa en trastornos del movimiento y luego una prueba auxiliar puede o no ser utilizada si es necesario".


El DaTscan es un fármaco que se inyecta en el torrente sanguíneo para evaluar las neuronas que contienen dopamina, que intervienen en el control del movimiento. En las personas con Parkinson, el DaTscan daría positivo, lo que indicaría que hay menos células dopaminérgicas. El DaTscan también puede diferenciar la enfermedad de Parkinson de otros trastornos del movimiento que no afectan a las células dopaminérgicas.

"Cuando un paciente se somete a un DaTscan pasa por un escáner", explica la Dra. Husain. "Si el paciente produce el neurotransmisor dopamina, que es una sustancia química que los pacientes de Parkinson no producen, entonces el DaTscan será captado en el área donde se produce la dopamina".

"Para un neurólogo bien entrenado en trastornos del movimiento, hacer el diagnóstico de la enfermedad de Parkinson no es difícil", dijo la Dra. Husain. "Pero lo que es difícil es captar a los pacientes de Parkinson en una fase tan temprana que aún no han desarrollado ningún rasgo motor".

 

Los avances también evolucionan constantemente tanto en los medicamentos como en las terapias quirúrgicas basadas en la tecnología para disminuir los temblores inmanejables, la lentitud de movimientos y la rigidez – así como los síntomas del Parkinson no relacionados con el movimiento, como la ansiedad, la depresión, los trastornos del sueño y los problemas cognitivos.

 

"Las compañías farmacéuticas están siempre estudiando nuevas y avanzadas formas de administrar dopamina al cerebro de un paciente con Parkinson", dijo la Dra. Husain. "Además de los medicamentos de dopamina oral, ahora hay medicamentos que administran dopamina a través de un inhalador y a través de una lámina sublingual. También ha habido avances en el desarrollo de medicamentos dopaminérgicos de liberación prolongada y medicamentos para disminuir el tiempo 'OFF' (empeoramiento de los síntomas)."

 

Palabras finales de la Dra. Husain: "Para hacer un cuento corto, el futuro es brillante, así que permanezcan atentos".

Atención médica que piensa en usted

Con centros de excelencia reconocidos a nivel internacional, 12 hospitales, más de 28,000 empleados, 4,500 médicos y 200 centros ambulatorios, de atención de urgencias y consultorios médicos en los condados de Miami-Dade, Monroe, Broward y Palm Beach, Baptist Health es una institución emblemática en las comunidades del sur de Florida en las que prestamos servicios. 

Language Preference / Preferencia de idioma

I want to see the site in English

Continue In English

Quiero ver el sitio en Español

Continuar en español