Resource Blog/Media/MCI LCI 2025 ACS Report HERO2

Educación

Un vistazo al cambiante panorama del cáncer en los Estados Unidos

Aunque las tasas de mortalidad por cáncer están disminuyendo en general, el aumento de la incidencia del cáncer en mujeres jóvenes y de mediana edad está desplazando la carga de la enfermedad, según el informe más reciente de la American Cancer Society sobre datos y tendencias del cáncer.

 

Según el informe, las muertes por cáncer en los Estados Unidos descendieron un 34% entre 1991 y 2022, lo que evitó aproximadamente 4.5 millones de muertes. Ésa es la buena noticia.

 

Sin embargo, este progreso se vio contrarrestado por el aumento de las tasas de muchos tipos de cáncer, especialmente entre las mujeres y los adultos más jóvenes, lo que sin duda es motivo de preocupación. Por ejemplo, las tasas de cáncer en mujeres menores de 50 años son ahora un 82% más altas que las de los hombres de la misma categoría de edad.

 

Las tasas de incidencia siguen aumentando en cánceres comunes, como el de seno, próstata, páncreas, útero, melanoma, hígado y cavidad oral asociados al virus del papiloma humano (VPH).

 

Aprovechando al máximo la buena información  

En Baptist Health Miami Cancer Institute y Lynn Cancer Institute en Boca Raton Regional Hospital, los expertos siguen insistiendo en la importancia de someterse a pruebas de periódicas, mantener un estilo de vida saludable y buscar atención médica lo antes posible cuando se experimenten síntomas preocupantes.

 

Thomas Morrissey, M.D., director de oncología ginecológica de Lynn Cancer Institute, que forma parte de Baptist Health Cancer Care

 

“El gran mensaje es prevención, prevención, prevención”, dice Thomas Morrissey, M.D, director de oncología ginecológica de Lynn Cancer Institute, que forma parte de Baptist Health Cancer Care.

 

El informe de la American Cancer Society subraya que una proporción significativa de los casos de cáncer son potencialmente evitables. Excluyendo el cáncer de piel no melanoma, al menos el 40% de los nuevos cánceres diagnosticados en adultos estadounidenses – unos 811,000 casos en 2025 – están relacionados con factores de riesgo modificables, según las cifras. Entre ellos figuran el tabaquismo (19%), el exceso de peso corporal (8%) y el consumo de alcohol (5%).

 

Aunque la tasa de supervivencia relativa a cinco años de la mayoría de los cánceres ha mejorado en los últimos 40 años, cabe destacar las excepciones del cáncer de endometrio o de útero y del cáncer de cuello uterino, cuyas tasas de supervivencia han disminuido.

 

 

El cáncer de útero es la quinta causa más frecuente de muerte por cáncer en la mujer. Según el informe, sólo se han producido avances modestos en el tratamiento y no existen pruebas de detección recomendadas para detectar precozmente esta enfermedad. Alrededor del 70% de los casos se detectan en una fase temprana, cuando las mujeres acuden a consulta por síntomas como sangrado vaginal inusual después del coito, después de la menopausia o entre periodos; periodos menstruales más largos o abundantes de lo normal; flujo vaginal; y dolor pélvico o dolor pélvico durante el coito.

 

Dr. Diaz

John Paul Diaz, M.D., jefe de oncología ginecológica de Baptist Health Miami Cancer Institute

 

Ésta es una de las razones por las que el Dr. Morrissey y John Paul Diaz, M.D., jefe de oncología ginecológica de Baptist Health Miami Cancer Institute, instan a todas las mujeres – incluso a las que no tienen pareja sexual o ya han pasado la menopausia – a seguir realizándose chequeos periódicos para monitorear su salud ginecológica general.

 

El Dr. Morrisey y la Dra. Díaz son firmes defensores de la vacuna contra el VPH, que puede ayudar a prevenir ciertos tipos de cáncer, así como de las pruebas de detección que pueden detectar cambios celulares antes de que se desarrolle el cáncer de cuello uterino. “Con los programas de detección de que disponen las mujeres hoy en día – la prueba de Papanicolaou y las pruebas del VPH, en combinación con la vacuna contra el VPH – deberíamos ser capaces de eliminar por completo el cáncer de cuello uterino en Estados Unidos”, afirma el Dr. Díaz.

 

Alessandro Villa, DDS, MPH, Ph.D., jefe de Medicina Oral, Oncología Oral y Odontología de Baptist Health Miami Cancer Institute

 

Otro defensor de la vacuna contra el VPH es Alessandro Villa, DDS,MPH, Ph.D., jefe de Medicina Oral, Oncología Oral y Odontología de Baptist Health Miami Cancer Institute

 

Los cánceres de la parte posterior de la lengua y la garganta, también conocidos como cáncer orofaríngeo, van en aumento, según el informe de la American Cancer Society. Estos incluyen los cánceres en la lengua, los del tejido que recubre la boca y las encías, debajo de la lengua y la zona de la garganta en la parte posterior de la boca.

 

Aunque el tabaquismo y el consumo de tabaco se consideran riesgos importantes del cáncer oral y orofaríngeo, el VPH es responsable de la mayoría de los casos actuales, señala el Dr. Villa. “Ahora mismo, en Estados Unidos, el cáncer orofaríngeo es el principal cáncer relacionado con el VPH”, afirma el Dr. Villa. “Ha superado las tasas de cánceres de cuello uterino relacionados con el VPH”.

 

Las señales de advertencia del cáncer orofaríngeo incluyen dificultad para tragar, un bulto en el cuello en un lado que no desaparece, una llaga en la boca que no se cura, un dolor de garganta persistente y dificultad para mover la lengua a derecha e izquierda. Cualquier persona que experimente estos síntomas debe consultar a un médico.

 

Otro método de prevención consiste en someterse a chequeos dentales periódicos, especialmente las personas que no han recibido la vacuna contra el VPH y los fumadores, dice el Dr. Villa. Los dentistas suelen ser los primeros en detectar el cáncer oral porque pueden ver anomalías en la boca.

 

El Dr. Morrissey está de acuerdo que tomar medidas personales es importante. “Los pacientes siempre deben hablar de sus propias circunstancias con su ginecólogo o médico de atención primaria para decidir cuál es la mejor estrategia para ellos”, dice. “Por eso son tan importantes los chequeos periódicos. Lo ideal es detectarlo cuando es más tratable”.

 

Louise Morrell, M.D., directora de Lynn Cancer Institute, que forma parte de Baptist Health Cancer Care

 

Louise Morrell, M.D., directora de Lynn Cancer Institute, también está de acuerdo. La Dra. Morrell, oncóloga médica, empezó su carrera especializándose en el tratamiento del cáncer de seno y lleva más de 25 años enfocándose en la genética del cáncer y los síndromes oncológicos hereditarios.

 

“El uso generalizado de las pruebas genéticas para identificar a las personas con mayor riesgo de padecer cáncer de seno, ovario, colon, útero, páncreas, próstata y otros tumores raros permite identificar a las personas que pueden beneficiarse de las pruebas de detección avanzadas y de la prevención”, afirma.

 

Más atención a las cifras del cáncer  

Se calcula que en 2025 habrá 2 millones de nuevos diagnósticos de cáncer en Estados Unidos, es decir, 5,600 cada día, y más de 600,000 muertes por cáncer, según el informe de la American Cancer Society.

 

La mortalidad por cáncer ha disminuido en los Estados Unidos gracias a la reducción del tabaquismo, la detección precoz de algunos tipos de cáncer y la mejora de los tratamientos, incluyendo los recientes avances en tratamientos dirigidos e inmunoterapia. Sin embargo, según el informe, se está avanzando menos en la prevención del cáncer.

 

Las mujeres de mediana edad tienen ahora un riesgo de cáncer ligeramente superior al de sus homólogos masculinos, y las mujeres jóvenes tienen casi el doble de probabilidades de ser diagnosticadas que los hombres jóvenes. Las tasas de incidencia en mujeres de 50 a 64 años han superado a las de los hombres. Este patrón incluye el cáncer de pulmón, que ahora es mayor en mujeres que en hombres entre las personas menores de 65 años.

 

El progreso global contra el cáncer podría acelerarse aumentando la inversión tanto en la prevención como en el tratamiento del cáncer, especialmente el de útero y páncreas, y mitigando las disparidades mediante un mayor acceso a una atención de alta calidad, según el informe.

 

El informe también encontró que:

• La tasa de supervivencia relativa a cinco años para todos los cánceres combinados ha aumentado del 49% para los diagnósticos a mediados de la década de 1970 al 69% durante 2014-2020, con la supervivencia contemporánea más alta para los cánceres de tiroides (98%), próstata (97%), testículos (95%) y melanoma (94%).

 

• El cáncer de hígado es el que ha experimentado un mayor aumento de la supervivencia relativa: del 3% al 22%. Sin embargo, sigue siendo uno de los cánceres con menor tasa de supervivencia, junto con el de pulmón, con un 27% de supervivencia relativa, el de esófago, con un 22%, y el de páncreas, con un 13%.

 

• A pesar de décadas de declive, el cáncer de pulmón sigue eclipsando a otros cánceres en cuanto al número de muertes, causando más muertes en 2022 que los cánceres colorrectales, de seno y de próstata juntos. La tasa de mortalidad por cáncer de pulmón ha descendido un 61% desde su máximo debido a la detección precoz y a los avances en el tratamiento que han prolongado la supervivencia.

 

• La mortalidad por cáncer de seno femenino alcanzó su máximo en 1989 y desde entonces ha disminuido un 44% hasta 2022, lo que se traduce en la prevención de más de 517,900 muertes. Un estudio reciente atribuye tres cuartas partes de este progreso a los avances en el tratamiento y el resto al diagnóstico precoz por medio de las mamografías.

 

• La tasa de mortalidad por cáncer de próstata en 2022 fue un 52% más baja que el máximo alcanzado en 1993, debido a la detección precoz mediante la detección con las pruebas de PSA y a los avances en el tratamiento. Sin embargo, la incidencia del cáncer de próstata mostró el aumento más pronunciado, con un 3% anual entre 2014 y 2021.

 

• Persisten desigualdades alarmantes en la mortalidad por cáncer. Las personas de raza negra tienen el doble de probabilidades de morir de cáncer de próstata, estómago y cuerpo uterino en comparación con las personas de raza blanca, y un 50 por ciento más de probabilidades de morir de cáncer de cuello uterino, que es prevenible. Los nativos americanos tienen tasas de mortalidad dos o tres veces superiores a los blancos por cáncer de riñón, hígado, estómago y cuello uterino.

 

• El informe destaca el retraso en la lucha contra el cáncer de páncreas, que es la tercera causa de muerte por cáncer en Estados Unidos. No existe ninguna prueba de detección para el cáncer de páncreas, que a menudo se detecta incidentalmente en una fase avanzada durante el diagnóstico por imagen de otras condiciones.

Atención médica que piensa en usted

Con centros de excelencia reconocidos a nivel internacional, 12 hospitales, más de 28,000 empleados, 4,500 médicos y 200 centros ambulatorios, de atención de urgencias y consultorios médicos en los condados de Miami-Dade, Monroe, Broward y Palm Beach, Baptist Health es una institución emblemática en las comunidades del sur de Florida en las que prestamos servicios. 

Language Preference / Preferencia de idioma

I want to see the site in English

Continue In English

Quiero ver el sitio en Español

Continuar en español