
Ciencia
7 Síntomas de infarto cerebral en las mujeres
lectura de 5 min
Los síntomas tradicionales del infarto cerebral son los mismos para hombres y mujeres y pueden recordarse a través del acrónimo R.Á.P.I.D.O.: “F” de rostro caído; “A” de alteración del equilibrio; “P” de pérdida de fuerza en el brazo o la pierna; “I” de impedimento visual repentino; “D” de dificultad para hablar; y “O” de obtén ayuda, llama al 911.
Pero las mujeres tienen más probabilidades de presentar síntomas adicionales, como náuseas, pérdida del conocimiento o parecer confusas.
Otro dato que quizá no sea tan conocido: los infartos cerebrales son más frecuentes en las mujeres.
“El infarto cerebral puede presentarse de formas muy distintas”, explica Felipe De Los Ríos La Rosa, M.D.. director del programa de infarto cerebral de Baptist Health Miami Neuroscience Institute. “En primer lugar, es importante entender que es una condición muy común. Una de cada cuatro mujeres sufrirá un infarto cerebral en algún momento de su vida, y una de cada cinco personas en general. Es muy frecuente”.
Las mujeres también son más propensas a sufrir migrañas, lo que puede duplicar su riesgo de infartos cerebrales causados por coágulos, según un resumen de investigación de 2023 en la revista médica Journal of Stroke. Las migrañas con aura están especialmente asociadas a un mayor riesgo de infarto cerebral y pueden incluir luces intermitentes o incluso pérdida de visión, según el estudio.
Tales síntomas de migraña con aura, junto con entumecimiento o debilidad, pueden solaparse con el infarto cerebral, lo que puede hacer que el diagnóstico sea más difícil y conducir a posibles retrasos en el diagnóstico.
- Debilidad o entumecimiento repentinos, especialmente en un lado del cuerpo
- Confusión o dificultad para hablar
- Problemas de visión
- Mareos o problemas de equilibrio
- Dolores de cabeza severos
- Falta de aire
- Náuseas o vómitos
Las mujeres tienen más riesgo de sufrir hipertensión
Las directrices de la American Heart Association y el American College of Cardiology definen la hipertensión como una presión arterial sistólica (cifra máxima) de 130 o superior o una diastólica (cifra mínima) de 80 o superior. Una lectura menor de 120/80 se considera normal.
Las investigaciones han demostrado que una mujer con una presión arterial sistólica de 120 a 129 – un intervalo definido como presión arterial elevada – tiene el mismo riesgo de sufrir un infarto cerebral que un hombre con una lectura sistólica de 140 a 149.
La American Stroke Association (ASA) ha publicado la primera actualización en diez años de sus directrices para una “mejor prevención primaria del infarto cerebral”, que hacen un énfasis especial en la mejora de las pruebas de detección. También se hace más hincapié en cambios en el estilo de vida, como una mejor alimentación, el control del peso, la actividad física y la abstinencia del tabaco.
“Las directrices incluyen ahora recomendaciones más específicas por sexo para la prevención del infarto cerebral en mujeres con antecedentes de embarazos adversos, endometriosis y menopausia precoz”, explica Brian Snelling, M.D, director del programa de infartos cerebrales de Marcus Neuroscience Institute., que forma parte de Baptist Health Brain & Spine Care
Según la American Heart Association, el mayor riesgo de infarto cerebral en las mujeres podría deberse a:
- El embarazo – el riesgo de infarto cerebral en mujeres embarazadas es de aproximadamente 30 por cada 100,000, con el mayor riesgo de infarto cerebral durante el tercer trimestre y el posparto. Las mujeres con hipertensión deben ser tratadas con medicamentos y vigiladas estrechamente.
- La preeclampsia – Es la hipertensión arterial que se desarrolla durante el embarazo. La preeclampsia puede triplicar el riesgo de infarto cerebral en etapas posteriores de la vida. Si tienes antecedentes de hipertensión, habla con tu médico sobre la posibilidad de tomar aspirina en dosis bajas a partir del segundo trimestre.
- Las píldoras anticonceptivas – Con el tiempo, las píldoras anticonceptivas se han vuelto mucho más seguras, pero las mujeres que ya corren riesgo de sufrir un infarto cerebral deben tomar precauciones adicionales. Sométete a pruebas de detección de hipertensión antes de que te receten la píldora. Y no fumes nunca mientras tomas anticonceptivos orales.
- La terapia hormonal – Cuando se utiliza en los primeros años después de la menopausia, la terapia hormonal puede proporcionar algunos beneficios cardiovasculares. Sin embargo, el uso de la terapia hormonal más tarde en la menopausia no parece tener un efecto protector contra la enfermedad coronaria y el infarto cerebral, y puede aumentar los riesgos cardiovasculares de la mujer. Habla con tu profesional de atención de salud sobre si la terapia hormonal es adecuada para ti.
- Las migrañas con aura – La migraña con aura se asocia con el infarto cerebral isquémico en mujeres jóvenes, sobre todo si fuman o toman anticonceptivos orales. Las fumadoras con migrañas acompañadas de aura deben dejar de fumar inmediatamente.
- La fibrilación auricular – Esta condición aumenta el riesgo de infarto cerebral en un 20% entre las mujeres mayores de 75 años.
Reconocer los síntomas comunes del infarto cerebral, conocidos por el acrónimo R.Á.P.I.D.O.
Es de vital importancia reconocer las señales y los síntomas del infarto cerebral y comprender el acrónimo F.A.S.T. (ver a continuación para más detalles) es más relevante que nunca.
“Cuando alguien está sufriendo de un infarto cerebral, lo primero que se nota es que tiene dificultades para hacer cosas”, dice el Dr. De Los Ríos. “Si alguien tiene alguna dificultad para mover la cara, o debilidad en los brazos o las piernas, o sus palabras suenan arrastradas, o no puede entender lo que le estás diciendo, entonces es hora que llamar al 911 y llegar al centro más cercano con capacidad para infarto cerebral porque hay algunas terapias que se pueden administrar para prevenir los daños del infarto cerebral”.
R.Á.P.I.D.O. es una manera fácil de recordar las señales más comunes de un infarto cerebral:
- R – Rostro caído. ¿Hay entumecimiento o parálisis facial en un lado del rostro? ¿Tiene la persona la sonrisa dispareja está torcida?
- A – Atención al equilibrio. ¿Tiene la persona dificultad para caminar o pierde el equilibrio?
- P – Pérdida de fuerza en el brazo o la pierna. Hay un brazo débil o adormecido. Un brazo puede desviarse hacia abajo cuando se levantan los dos al mismo tiempo.
- I – Impedimento visual repentino. ¿Tiene la persona problemas repentinos de visión en uno o en ambos ojos?
- D – Dificultad para hablar. Habla arrastrada, dificultad para hablar, incapacidad para repetir correctamente una frase sencilla cuando se le pregunta.
- O – Obtén ayuda. Llama inmediatamente al 911 si tú o un ser querido experimenta los síntomas anteriores. Si es posible, anota cuándo aparecieron los síntomas por primera vez para poder compartir esta información con los médicos.
Learn about stroke services at Baptist Health.
Felipe De Los Rios La Rosa, M.D., stroke program director at Baptist Health Miami Neuroscience Institute.
Brian Snelling, M.D., stroke program director at Marcus Neuroscience Institute at Boca Raton Regional Hospital, part of Baptist Health.
Atención médica que piensa en usted
Artículos relacionados
Ver todos los artículos
A los 100 años, ella sobrevive un infarto cerebral, gracias al Equipo de Respuesta Rápida de Baptist Hospital, Miami Neuroscience Institute
July 20, 2021
lectura de 4 min

Veterano de la Segunda Guerra Mundial sobrevive un infarto cerebral, gracias a la atención de Marcus Neuroscience Institute
June 1, 2021
lectura de 3 min

Un sobreviviente de un infarto cerebral acredita a Miami Neuroscience Institute con salvarle la vida
May 28, 2021
lectura de 2 min