
Los 6 mejores ejercicios de rehabilitación cardíaca
lectura de 5 min
La rehabilitación cardíaca es una parte vital de la recuperación luego de un acontecimiento relacionado con el corazón, como un ataque cardíaco, una cirugía de bypass u otros procedimientos cardiovasculares. El objetivo es mejorar la salud del corazón, aumentar la resistencia y reducir el riesgo de futuros episodios cardíacos. Un componente importante de la rehabilitación cardíaca es el ejercicio, y muchos pacientes se preguntan cómo pueden mantenerse activos durante su recuperación en casa.
A continuación encontrarás un desglose de seis de los mejores ejercicios caseros para la rehabilitación cardíaca, organizados por las distintas fases de la recuperación. Esto te ayudará a comprender qué ejercicios son apropiados para cada fase de tu rehabilitación, para que puedas progresar con seguridad y apoyar tu camino hacia la recuperación.
Después de un evento relacionado con el corazón y el tratamiento o la cirugía cardíaca, es crucial consultar con tu cardiólogo acerca de cualquier ejercicio de rehabilitación, explica Joseph T. McGinn III., M.D, cirujano cardiotorácico en Lynn Heart & Vascular Institute, que forma parte de Baptist Health. Los especialistas de Baptist Health ofrecen procedimientos mínimamente invasivos que hacen que la recuperación de la cirugía sea más rápida y suave, sin necesidad de someterse a una esternotomía, el procedimiento quirúrgico que consiste en cortar el esternón.
“Los programas de rehabilitación cardíaca llevan un cierto ritmo dependiendo del estado de la persona y de su recuperación”, afirma el Dr. McGinn. “Es importante mantener un ritmo estructurado y seguir las directrices que dicte el equipo médico. Siempre informa de cualquier problema que puedas tener, como falta de aire que no mejora u otros problemas”.
¿Qué es la rehabilitación cardíaca?
La rehabilitación cardíaca es un programa estructurado diseñado para ayudar a las personas a recuperarse de condiciones relacionadas con el corazón y mejorar su salud cardíaca. El programa suele incluir educación, asesoramiento y ejercicio, y se divide en fases basado en el progreso del paciente.
Para aquellos que están participando en un programa de rehabilitación cardíaca en casa, es importante seguir los consejos del equipo médico y elegir ejercicios que se ajusten a su fase, explica Christina Michael, M.D. , cardióloga de Bethesda Hospital East, que forma parte de Baptist Health.
“Siempre escucha a tu cuerpo. No debes sentir ningún dolor al realizar los ejercicios”, dice la Dra. Michael. “Si sientes dolor en el pecho, falta de aire, mareos o cualquier otro síntoma preocupante, detente y ponte en contacto con tu médico. De otro modo, si llevas el ritmo adecuado y sigues las indicaciones de tu equipo de atención de salud, deberías poder progresar con éxito por las fases de la rehabilitación cardíaca”.
Guía de ejercicios en casa por fases
Fase 1: Fase aguda (atención hospitalaria/post hospitalaria inmediata): Durante la fase aguda, el enfoque principal será en movimientos suaves y ejercicios básicos de movilidad. Se trata del período inmediatamente después de una intervención quirúrgica, un ataque cardíaco u otro episodio cardíaco. Es probable que tu médico o profesional de atención te dé directrices específicas sobre lo que puedes y no puedes hacer durante esta fase.
Objetivos clave:
- Restablecer la movilidad básica
- Prevenir la formación de coágulos
- Evitar actividades extenuantes que pongan estrés en el corazón
Ejercicios caseros recomendados:
- Marcha sentado
Este simple ejercicio ayuda con la circulación sanguínea y fortalece la parte inferior del cuerpo. Siéntate en una silla robusta, levanta una rodilla hacia el pecho, bájala al suelo y repite con la otra pierna. Comienza con 10 a 15 repeticiones con cada pierna, aumentando gradualmente a medida que te sientas más cómodo. - Bombas de tobillo
Estando acostado o sentado, mueve los pies hacia arriba y hacia abajo, flexionando y apuntando los dedos. Este ejercicio puede ayudar a reducir el riesgo de coágulos sanguíneos y a aumentar la circulación en la parte inferior del cuerpo, sin sobrecargar el corazón.
Fase 2: Fase ambulatoria temprana (después del alta): En la fase 2, empezarás a aumentar tu actividad física y tu resistencia. La atención se enfoca en la construcción de una base de fuerza, aptitud cardiovascular y flexibilidad. Los ejercicios deben ser de intensidad baja a moderada, y es importante que controles tu frecuencia cardíaca y te detengas si experimentas algún síntoma como dolor en el pecho o falta de aire excesiva.
Objetivos clave:
- Aumento gradual de la intensidad del ejercicio
- Aumentar la resistencia cardiovascular y la fortaleza
- Mejorar la movilidad y el equilibrio
Ejercicios caseros recomendados:
- Caminar
Caminar es uno de los mejores ejercicios cardiovasculares para la rehabilitación cardíaca, y puede hacerse sin peligro en casa o en tu vecindario. Empieza con paseos cortos, de unos 5-10 minutos, y aumenta gradualmente la duración a medida que mejore tu resistencia. Intenta caminar a un ritmo moderado en el que todavía puedas hablar pero puedas sentirte ligeramente sin aliento. - Sentadillas con el peso del cuerpo
Las sentadillas son ideales para fortalecer las piernas y el tronco, lo que contribuye a la movilidad y la forma física general. Párate con los pies separados al ancho de los hombros, baja el cuerpo hasta la posición de sentadilla y, a continuación, vuelve lentamente a la posición de pie. Comienza con 8 a 10 repeticiones, y asegúrate de realizarlas de forma controlada y lenta para evitar someter a tu corazón a un esfuerzo innecesario.
Fase 3: Mantenimiento continuo (recuperación a largo plazo): La fase 3 se enfoca en la salud y la forma física a largo plazo. En esta fase, deberías sentirte más cómodo con el ejercicio, y el énfasis se pone en mantener una rutina constante que te ayude a mantener un corazón saludable. Puedes empezar a incorporar más entrenamiento de resistencia y actividades aeróbicas de mayor intensidad.
Objetivos clave:
- Fortalecer el corazón y los pulmones
- Mejorar la flexibilidad, el equilibrio y la coordinación
- Mantener la forma física para prevenir futuros problemas cardíacos
Ejercicios caseros recomendados:
- Ejercicios aeróbicos de bajo impacto (baile, step touch o marcha en el sitio)
Practicar ejercicios aeróbicos de bajo impacto es una forma estupenda de mantener elevado el ritmo cardíaco y mejorar la forma cardiovascular. Puedes bailar al ritmo de tu música favorita, marchar en tu sitio o incluso probar los movimientos step-touch (pasos laterales con movimientos de los brazos). Intenta realizar entre 15 y 20 minutos de actividad aeróbica, progresando a sesiones más largas a medida que mejore tu resistencia.
- Ejercicios con bandas de resistencia
Las bandas de resistencia son una forma segura y eficaz de aumentar la fuerza sin esforzar demasiado el corazón. Ejercicios sencillos como las flexiones de bíceps, las flexiones de hombros y las elevaciones de piernas pueden fortalecer los brazos, los hombros y las piernas. Realize estos ejercicios en series de 8-12 repeticiones, enfocándote en la forma y la respiración adecuadas.
La rehabilitación cardíaca es una parte esencial de la recuperación, y el ejercicio desempeña un papel crucial en la recuperación de la fortaleza y la mejora de la salud del corazón. Si sigues un plan de ejercicios cuidadosamente estructurado que se adapte a tu fase de rehabilitación, podrás estar seguro de que te estás recuperando de forma segura y eficaz.
Este artículo incluye información esencial del Programa de Rehabilitación Cardíaca de Baptist Health, que proporciona atención personalizada y apoyo a las personas en su camino hacia la rehabilitación cardíaca.