16 de August de 2022 por John Fernandez
Las migrañas a menudo son debilitantes, pero los nuevos tratamientos brindan esperanza

Una migraña no es un dolor de cabeza común. Esta condición neurológica es la tercera enfermedad más prevalente del mundo, afectando a uno de cada 10 estadounidenses. Las migrañas no solamente afectan la calidad de vida, pero también tienen serias consecuencias sociales y económicas, con un estimado de 157 millones de días de trabajo perdidos cada año debido a las migrañas.
“Una migraña a menudo puede ser debilitante, se pone peor cuando usted se ha esforzado de alguna forma, y el paciente puede tener que acostarse en un cuarto oscuro”, explica Brad Herskowitz, M.D., neurólogo con Miami Neuroscience Institute de Baptist Health South Florida. “La imprevisibilidad de las migrañas también afecta a los pacientes. Yo lleno muchos formularios de la Ley de Ausencia Familiar y Médica (FMLA por sus siglas en inglés) para pacientes con migrañas en el trabajo porque a menudo tienen que perder días y se preocupan acerca de perder sus empleos”.
Hay una amplia variedad de tratamientos que ofrecen esperanza a los pacientes con migrañas, desde medicamentos sin receta para aliviar el dolor, hasta medicamentos recetados e inyecciones – y una nueva clase de medicamentos llamados “CGRP antagonists”. El Dr. Herskowitz habla de estas alternativas en el más reciente episodio del podcast Baptist HealthTalk, moderado por Jonathan Fialkow, M.D., director médico adjunto, jefe de cardiología y especialista en lipidología en Miami Cardiac & Vascular Institute.
La entrevista también cubrió los síntomas de las migrañas, sus causas, el diagnóstico y una advertencia acerca de tomar demasiadas dosis de medicamentos sin receta. Vea los puntos más importantes de la entrevista abajo y escuche el podcast completo en inglés, disponible en su computadora o smartphone o vía Apple Podcasts y Google Podcasts.
Dr. Fialkow:
“¿Cuáles son las señales y los síntomas? que alguien puede tener o sentir que
le harían a usted decir, ‘Sí, esto suena como una migraña’”.
Dr. Herskowitz:
“Las migrañas tienen un cierto criterio de clasificación. Y los dolores de
cabeza, los dolores de cabeza clásicos o las migrañas son usualmente de un lado
o unilaterales y punzantes. Y también tienen características asociadas que son
la náusea y/o los vómitos, la sensibilidad a la luz y al ruido, y a veces la
sensibilidad a los olores. Así que esas son las características clásicas que
categorizarían un dolor de cabeza como migraña”.
Dr. Fialkow:
“¿Cuáles son los síntomas que alguien puede sentir que le harían a usted decir
que es un dolor de cabeza de tensión, lo cual es algo muy común, o un dolor de
cabeza sinusal?”
Dr. Herskowitz:
“Un dolor de cabeza de tensión es el tipo de dolor de cabeza que es como una
banda oprimiendo la cabeza. Es una presión bastante constante versus la
migraña, la cual es punzante. Un dolor de cabeza de tensión es más como un tipo
de dolor de cabeza sordo al final del día. Algo que no es terriblemente
incómodo. Usted puede seguir con sus actividades. Muchas personas confunden los
dolores cabeza sinusales con las migrañas. Y yo encuentro que (algunos)
pacientes que piensan que tienen dolores de cabeza sinusales, en realidad
tienen migrañas. Así que esa distinción es importante de descifrar en los
pacientes”.
Dr. Fialkow:
“Cuando el dolor de cabeza que va, ¿se siente bien la persona? ¿No hay
circunstancias en las cuales hay un aspecto más debilitante de una migraña?
¿Puede hablar un poco de eso?
Dr. Herskowitz:
“Sí. Bueno las migrañas a menudo tienen un aura antes del dolor de cabeza
cuando sienten que el dolor les está empezando, ya sea un síntoma visual, o sea
luces intermitentes o líneas en zigzag seguidas por un dolor de cabeza, el cual
puede durar entre horas y días. Y luego, a menudo lo que llamamos el ‘post
drone’, que es cuando el dolor de cabeza se va y hay un tipo de efecto de
resaca o sentirse como que el cerebro está pesado o denso. No se sienten
normal”.
Dr. Fialkow:
“¿Diagnostica usted una migraña basado en obtener un buen historial de los
síntomas? Existen algunas pruebas o cualquier otra cosa que digan, ‘Ajá, es una
migraña'”
Dr. Herskowitz:
“El diagnóstico está basado en un criterio clínico, los síntomas del paciente,
si llenan el criterio que yo discutí anteriormente, que es el dolor de cabeza
punzante de un lado, con nausea y sensibilidad a la luz y al ruido. Eso es una
migraña. Eso es suficiente para mí. Yo creo que cualquier paciente que tenga
migrañas o dolores de cabeza, que nunca se haya hecho un estudio de imágenes
del cerebro como un MRI de la cabeza, debe hacerse uno, por lo menos una vez en
la vida, sólo para asegurarse que no sea nada más. Pero no existe ningún
estudio de imágenes que me diga que es una migraña”.
Dr. Fialkow:
“¿Quién está en riesgo para las migrañas? ¿Existen grupos de edades en los
cuales son más propensas a empezar? ¿Es algo que tiene que ver con el sexo de
las personas?”
Dr. Herskowitz:
“Encontramos que las mujeres se ven afectadas tres veces más que los hombres.
Yo creo que alrededor de un 18 por ciento de las mujeres en los Estados Unidos
sufren de migrañas. Y el grupo de edad es generalmente joven, entre 18 años y
quizás los 40. Así que es ese grupo, más común entre las mujeres que entre los
hombres, lo cual es representativo de mi práctica. Usted tiene más probabilidades
de sufrir de migrañas si tiene un familiar con migrañas. Así que sí hay alguna
preponderancia genética. Sin embargo, eso no se demuestra en la práctica
clínica muy a menudo…no hacemos pruebas genéticas. Quizás en algún momento en
el futuro esto tendrá relevancia clínica, pero en este momento no la tiene”.
Dr. Fialkow:
“¿Cuáles son las causas de las migrañas? ¿Nos puede hablar de lo que se sabe o no se sabe científicamente?”
Dr. Herskowitz:
“No sabemos por qué la gente sufre de migrañas. De nuevo, pensamos que esto
tiene un componente genético, pero muchos pacientes no tienen antecedentes
familiares. Yo diría que la mayoría de los pacientes probablemente no tienen
factores desencadenantes, aunque siempre los buscamos, no los tienen. Sin
embargo, los pacientes que sí tienen factores desencadenantes, y eso es algo
que yo hago en mi consultorio – cada paciente que llega con migrañas recibe un
calendario para escribir cuando tienen dolores de cabeza, la frecuencia, la
severidad y la duración. Luego les damos una lista de desencadenantes
alimenticios. Y yo les digo que estén pendientes a estos distintos alimentos.
Entonces los factores desencadenantes futuros son el estrés, no dormir bien, no
tomar suficiente líquido y quizás no mantenerse bien hidratado. Y los alimentos
como el vino rojo, ciertos quesos, nueves, las cantidades excesivas de cafeína,
cosas como esas son los desencadenantes comunes que los pacientes encuentran
que pueden estar causando sus dolores de cabeza. Y eso es importante porque si
se limitan esos desencadenantes, se limita la frecuencia de los dolores de
cabeza”.
Dr. Fialkow:
“¿Cuáles son los tratamientos disponibles hoy en día que usted ha encontrado que tienen impacto y para los cuales hay estudios científicos que demuestran que existe un beneficio?”
Dr. Herskowitz:
“En general, hay dos maneras de tratar las migrañas. Una es el tratamiento
agudo. Cuando le da un dolor de cabeza, se toma un medicamento. Y luego hay
medicamentos preventivos que se pueden tomar para prevenir la frecuencia y la
severidad.
“Entonces, en cuanto al tratamiento agudo de las migrañas, existen los medicamentos simples sin receta que la gente trata de ver si funcionan para ellos. Excedrin, Fioricet, Tylenol, Advil, Advil Migraine…esas cosas. Y si eso funciona para usted, tremendo. Pero para muchas personas que sufren de migrañas eso no es efectivo”.
“Hay una nueva clase de medicamentos para las migrañas llamados ‘CGRP antagonists’, lo cual es la abreviatura de ‘calcitonin gene related peptide’. Y ese es un péptido que liberan los nervios llamados nervios trigéminos en y alrededor del cerebro que causan inflamación. Y causan dilatación de los vasos sanguíneos en el cerebro, los cuales causan ese dolor de cabeza punzante. Y los científicos han demostrado que si se afecta el CGRP o se limita la actividad de la molécula del CGRP, eso limita las migrañas”.
“Encontramos que en ambos tratamientos agudos, con dos nuevos medicamentos llamados Ubrelvy y Nurtec – y esos se toman al comienzo del dolor de cabeza – lo que hacen en antagonizar la molécula y/o el receptor de CGRP y no permiten que la CGRP cause esta dilatación de basal o dilatación de los vasos sanguíneos o la inflamación que vemos…así limitando la severidad de las migrañas y también su duración. Así que esos dos medicamentos han sido muy eficaces”.
Dr. Fialkow:
“Hablemos de los
tratamientos preventivos”.
Dr. Herskowitz:
“Los pacientes que requieren intervención son lo que tienen una frecuencia
significativa, más de dos migrañas por semana. Esos medicamentos, hay cosas más
tradicionales que tú conoces Jon, como los betabloqueantes y los bloqueantes de
canal de calcio. Esos no son mi primera línea de tratamiento, pero sí son cosas
que pueden ser eficaces. Los antidepresivos pueden ser eficaces. Hay un
medicamento llamado topiramato o Topamax, que es un antiepiléptico, pero
también ha sido aprobado por la FDA para tratar las migrañas, que puede ser muy
eficaz. Sin embargo, con este tipo de inyecciones preventivas de CGRP, hay tres
en el mercado llamadas Aimovig, Ajovy, y Emgality. Y son inyecciones que la
gente se pone cada 28 días en la piel. Y han sido muy eficaces para pacientes
con migrañas episódicas, menos de 15 días al mes.
“Además, las inyecciones de Botox han sido aprobadas por la FDA para el tratamiento de las migrañas también. Yo soy un experto en inyecciones de Botox para la empresa Allergan. Los pacientes con migrañas crónicas, lo cual significa migrañas durante más de 15 días al mes, llenan el criterio para las inyecciones de Botox. Y estas han sido increíblemente eficaces en cierta población con auras de migrañas crónica, desde 15 o 20 dolores de cabeza por mes a ninguno, lo cual es algo asombroso. Así que estas son las distintas opciones que los pacientes pueden discutir con sus neurólogos”.
Dr. Fialkow:
¿Hay algún comentario final que usted quisiera hacer?
Dr. Herskowitz:
“Yo pienso que el último tema que quiero tocar serían los dolores de cabeza causados por el uso excesivo de los medicamentos, o les llamamos migrañas transformadas, y esto es bastante común en los pacientes. Los pacientes que sufren de migrañas, pero no son tratados lo suficientemente, pueden tomar muchos medicamentos sin receta y eso puede causarles aún más dolores de cabeza debido al efecto de retirada. Y encontramos que un cierto porcentaje de los pacientes que vienen al consultorio tienen esta migraña crónica casi diaria, donde una migraña regular se transforma en tipo de dolor de cabeza crónico…así que yo les diría a las personas que me están escuchando que si están tomando cantidades excesivas de estos medicamentos, más de unos cuantos días por semana, pueden hacerle daño a su cuerpo. Usted puede hacer empeorar sus dolores de cabeza. Vaya a ver a un neurólogo. Hay muchas cosas que podemos hacer por estos pacientes”.
Noticias más importantes
There are no comments